Presidentes llegan a Lima para cumbre urgente de Unasur
Nicolás Maduro y todos los presidentes de la región estarán presentes, con excepción del mandatario de Ecuador, Rafael Correa, quien se encuentra de gira en Europa.
"Yo quiero juramentarme mañana, voy a Lima, Perú, y vuelvo, estoy aquí en la madrugada", dijo Maduro, desde el aeropuerto de Maiquetía, minutos antes de partir.
La Unasur celebra un encuentro de urgencia para analizar la situación desatada en Venezuela luego de que el estrecho resultado de las elecciones del domingo pasado llevara a Capriles a desconocer la victoria del chavista Nicolás Maduro y a pedir que se recuenten los votos.
El canciller argentino, Héctor Timerman, afirmó que la Unasur dará su "respaldo absoluto" a los resultados electorales en Venezuela.
Los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán en Lima antes de asistir el viernes a la asunción de Maduro, que se impuso por menos de 300.000 votos a Henrique Capriles, en el resultado más ajustado en una elección presidencial en Venezuela en décadas.
El resultado fue cuestionado por la oposición y generó enfrentamientos que dejaron ocho muertos, según los reportes oficiales.
"Vamos a informar directamente lo que han sido los acontecimientos que nuestra patria ha vivido en las últimas horas, los últimos días", dijo Maduro en cadena nacional desde el aeropuerto de Caracas antes de partir a Perú.
"Hemos derrotado esta fase de un golpe de Estado, y digo fase porque tenemos información directa que la conspiración continúa", agregó.
Horas después, Maduro llegó a Lima y partió directamente al Palacio de Gobierno, sin hablar con la prensa.
La cancillería peruana dijo que la meta de la reunión es buscar consensos para fortalecer la democracia en la región y confirmó la asistencia de casi todos los mandatarios sudamericanos.
A través de la red social Twitter, Capriles dijo que considera participar en la cumbre: "estamos evaluando la posibilidad de viajar a Lima y estar presente en la Reunión de Unasur, en Democracia se cuentan los votos!", escribió.
El excandidato opositor aseguró que había hablado con cancilleres y jefes de Estado, que habían sido "muy receptivos" y estuvieron "de acuerdo con el reconteo de votos".
Rechazo a injerencia
El presidente boliviano, Evo Morales, un aliado del Gobierno de Caracas, dijo a su llegada a Lima que los mandatarios buscarán apoyar el triunfo de Maduro y rechazar las "provocaciones" de Estados Unidos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que aún no decidía si reconocería a Maduro como el presidente electo de Venezuela, lo que le valió fuertes críticas de Caracas.
"Todo lo que pasó desde el día lunes, martes ha sido una abierta agresión del Gobierno de Estados Unidos, pidiendo reconteo de votos, desconociendo al presidente Maduro", afirmó.
Antes, el canciller argentino, Héctor Timerman, había señalado en Buenos Aires que en la cumbre se rechazarán las "expresiones extra regionales" que cuestionaron los comicios venezolanos.
"Todos los países coincidimos en la necesidad de reunirnos previamente a la asunción de Maduro para expresar una posición unánime del bloque en relación a las expresiones extra regionales y a alguna dentro de nuestro propios países que cuestionaron la legitimidad de las elecciones", dijo Timerman a una radio de su país.
La Unasur, el mayor organismo de integración suramericano, está conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay (suspendido del bloque actualmente), Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinam y Perú.
En un nuevo escrutinio de los comicios difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro mantiene la distancia de 1,83 puntos porcentuales sobre Capriles, Maduro figura con un apoyo de 50,78 por ciento del electorado (7.575.704 votos) y Capriles con un 48,95 por ciento (7.302.648 votos), escrutadas 38.973 (98,97 por ciento) de las 39.376 actas de la votación, detalló el CNE.
Fuentes de informacion: http://www.canalrcnmsn.com/noticias